Memoria 2017
COMPROMISO EN MOVIMIENTO
Arç Cooperativa

Somos una correduría y consultoría de seguros cooperativa especializada en los sectores de la economía social y solidaria, el mundo asociativo (cultural, socioeducativo, etc.) y las energías renovables. Apostamos por la gestión integral de seguros desde y con los principios de las finanzas éticas. A través de nuestra actividad socio-empresarial, queremos que los seguros se conviertan en una herramienta de solidaridadque sea útil para las personas y las comunidades, genere riqueza socioeconómica y transforme la realidad política y económica.
Nuestro equipo cuenta con dieciocho profesionales: trece mujeres y cinco hombres. La mayoría somos socias trabajadoras (nueve mujeres y cinco hombres).
Nos organizamos en áreas integradas, que funcionan como grupos de trabajo independientes y autogestionados y se coordinan a través del comité de dirección.
Eje social y ambiental

ESTRUCTURA LABORAL Y DEMOCRACIA
El grado de cooperativización de Arç Cooperativa es muy alto. En diciembre de 2017, de los dieciocho miembros del equipo, catorce son socias de trabajo. Asimismo, el 66,7 % del equipo ha participado en la elaboración y aprobación del plan de gestión y del presupuesto anual.
Otra información relevante es que el 77,8 % de las integrantes de Arç ha participado en la asamblea de la cooperativa.

IGUALDAD DE GÉNERO
El 72 % del equipo de Arç Cooperativa está formado por mujeres. Durante el ejercicio 2017, siete mujeres participaron en los órganos de gobierno y ocuparon cargos de dirección.

BANDA SALARIAL
La banda salarial de una empresa es la relación que existe entre el sueldo más alto y el más bajo. Esta relación no tendría que ser superior a tres (el sueldo más alto triplica el sueldo más bajo). En Arç Cooperativa esta relación es de 2,7.
El índice de la banda salarial por sexo es el siguiente:
- Mujeres: 2,26
- Hombres: 1,68

SATISFACCIÓN LABORAL
Como cada año, las trabajadoras de Arç han valorado su grado de satisfacción laboral. Los resultados reflejan una progresión constante en este aspecto, y los podemos confirmar: estamos satisfechas de trabajar en nuestra cooperativa.
Los resultados en 2017 fueron los siguientes:
- Satisfacción en el puesto de trabajo: 7,93
- Satisfacción global: 8,2
Entre los aspectos mejor valorados destacan:
- Cumplimiento de la organización en cuanto al pago de las nóminas: 9,67
- Estabilidad que ofrece el trabajo: 8,8
- Autonomía para organizarse: 8,87
Los indicadores que han recibido la valoración más baja son:
- Condiciones físicas del entorno laboral (temperatura, luz, ruido, etc.): 5,87
- Métodos de resolución de conflictos y calidad del liderazgo: 6,33
- Posibilidad de concentración permitida por el entorno directo: 6,73

CALIDAD PROFESIONAL
Los resultados de la encuesta de calidad profesional revelaron que, durante el año 2017, la experiencia de nuestros clientes fue positiva, con una cifra ligeramente superior con respecto a los ejercicios anteriores.
Entre los parámetros mejor valorados destacan:
- Atención recibida: 9,4
- Capacidad de respuesta ante urgencias: 9,36
- Calidad del producto o servicio ofrecido: 9,27
Dos de los parámetros mejor valorados son la atención recibida, con una puntuación media de 9,4 sobre 10, y la calidad del servicio ofrecido, con un 9,27. Estos datos confirman que los valores y precios cooperativos responden de forma muy satisfactoria a las necesidades de los consumidores de seguros éticos. Esto nos anima a seguir apostando por un trato personalizado y a buscar las ofertas más económicas, ajustadas al perfil de los clientes.

COMPRA E INVERSIÓN ÉTICA
El capital de inversiones y participaciones del ejercicio 2017 estuvo relacionado con:
- Redes, asociaciones u otras iniciativas para la construcción de bienes comunes (Viure de l’aire del cel).
- Reservas, compensación de pérdidas o inversiones propias (equipo, formación, material, proyectos nuevos, etc.)
- Inversiones financieras en proyectos de interés social o ambiental, más allá de la ESS.
- Cooperativas de primer y segundo grado (Aposta, Fem Escala, Grup ECOS y Opcions).
Siempre hemos apostado por la banca ética y responsable, de ahí que hayamos depositado el 89,2 % de los ahorros de nuestra cooperativa en entidades financieras socialmente comprometidas.

COMPRA ÉTICO-SOCIAL
Durante el 2017, el 25 % de las compras realizadas por Arç Cooperativa se han hecho en el mercado social. Nos gusta destacar otra cifra relacionada con nuestros proveedores. El 25,9 % de las empresas proveedoras con las que trabajamos también pertenece al mercado social.

COMPROMISO SOCIAL
El trabajo en red es uno de los pilares de la cooperativa. Participamos de forma muy activa en estructuras de segundo grado de la economía social y solidaria (Red de Economía Solidaria – XES) y Federación de Cooperativas de Trabajo de Cataluña – FCTC) y mantenemos una participación continuada en proyectos socio-empresariales cooperativos (Fem Escala, Opcions, CAES, Ona Solar, Eolpop, La Borda y Cos) y del sector de las finanzas éticas (CAES, Coop57, Fiare Banca Etica y FETS). Apostamos por una política de acuerdos de intercooperación como estrategia para favorecer el consumo de nuestro producto y generar a la vez recursos para la consolidación de organizaciones, plataformas y colectivos culturales, comunitarios, cooperativos, sociales, etc. Con los cinco nuevos acuerdos concretados en el 2017, contamos ahora con más de 40 acuerdos de intercooperación.

COMPROMISO AMBIENTAL
A través de nuestro plan de gestión ambiental, se aplican medidas de reducción de consumo de recursos y de prevención y reducción de residuos. Con el mismo fin, se han llegado a acuerdos con entidades como Opcions, SomMobilitat, FemEscala y SomEnergia, las cuales promueven una concienciación social en pro de la sostenibilidad medioambiental y la configuración de alternativas viables en los campos de la energía eléctrica, la movilidad, el consumo o la vivienda. Además, ofrecemos un servicio de gestión y asesoramiento integral de seguros para proyectos de energías renovables.
Entre las iniciativas promovidas en el 2017, se priorizó el envío de la documentación de los seguros por correo electrónico y el uso de documentación digitalizada con nuestros proveedores. Asimismo, se invirtió capital en tres proyectos ambientalmente sostenibles: La Borda, Eolpop y Cos.
Mantuvimos la recogida selectiva de papel, cartón y plástico. En la zona de comedor, además de separar de la materia orgánica, hemos empezado a recoger los residuos de vidrio. En cuanto a los residuos especiales (tóneres, pilas, fluorescentes, etc.), se siguieron gestionando de manera adecuada y sostenible.




Eje económico

2016 | 2017 | |
---|---|---|
OPERACIONES CONTINUADAS | ||
1. Importe neto de la cifra de negocio |
765.865,15
|
893.895,84 |
2. Variación exist. y trabajos en curso |
0
|
0 |
3. Trabajos realizados para su inmovilizado intangible |
0
|
0 |
5. Otros ingresos de explotación |
7.580,35
|
9.549,28 |
6. Gastos de personal |
-426.752,30
|
-494.475,46 |
8. Otros gastos de explotación |
-278.768,88
|
-319.926,93 |
9. Amortización del inmovilizado |
-34.090,97
|
-57.035,59 |
RESULTADO DE EXPLOTACIÓN |
33.833,35
|
32.010,14 |
13. Ingresos financieros |
398,62
|
67,60 |
14. Gastos financieros |
-5.030,43
|
-2.231,60 |
RESULTADO FINANCIERO |
-4.631,81
|
-2.164,00 |
RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS |
29.201,54
|
29.846,14 |
18. Impuestos sobre beneficios |
852
|
-5.969,23 |
RESULTADO DEL EJERCICIO | 23.876,91 | |
20. Dotación fondo de educación y formación |
0
|
0 |
EXCEDENTE DE LA COOPERATIVA | 23.876,91 |
Balance social de la XES

Con el sello Ethsi, hemos contribuido a la creación y difusión de los seguros éticos y solidarios. Hemos promovido las redes y organizaciones de consumo responsable. Hemos realizado acciones pedagógicas sobre los seguros y las finanzas éticas en el mundo de la enseñanza, la cultura popular, etc.
Cada año, Arç elabora el Balance social de la Red de Economía Solidaria (XES). Se trata de un informe donde se describen y se miden las aportaciones sociales, laborales, profesionales y ecológicas hechas por la organización a lo largo de un ejercicio. Asimismo, sirve para difundir dentro del sector los valores de la economía social y solidaria.