Memoria 2023
Desde la transparencia y el compromiso, avanzamos hacia la transición ecosocial
Arç Cooperativa

¿Quiénes somos?
Somos una correduría y consultoría de seguros cooperativa especializada en los sectores de la economía social y solidaria, el mundo asociativo y las energías renovables.
Apostamos por la gestión integral de seguros desde y con los principios de las finanzas éticas. A través de nuestra actividad socioempresarial, queremos que el seguro sea una herramienta de solidaridad: útil para las personas y las comunidades, generadora de riqueza socioeconómica y transformadora de la realidad política y económica.
Principales hitos del año
Hemos incrementado la productividad y nuestra oferta de productos aseguradores para actividades y colectivos vinculados con la transición ecosocial.
Hemos consolidado una estrategia comunicativa orientada a hacer visible nuestro compromiso con la transición ecosocial.
- Hemos consolidado y ampliado nuestros ámbitos y proyectos de intercooperación.
Misión
Queremos crear de riqueza socioeconómica entendida como la generación de excedente económico y sociocultural mediante la oferta de bienes y servicios socialmente útiles. Practicamos la autogestión y la democracia económica impulsando un desarrollo social y ambientalmente sostenible y construyendo un ámbito de economía social y solidaria.
Valores
Adoptamos los principios y valores de la Alianza Cooperativa Internacional desde una práctica crítica adaptada a nuestra realidad. En nuestro caso, tienen especial relevancia los valores que alimentan los principios de la participación, la autonomía y la intercooperación.
Eje económico y distribución de excedentes

Principales hitos del año
El ejercicio 2023 ha estado marcado por un incremento significativo de los resultados económicos y financieros gracias a una mejora de la estrategia comercial y comunicativa y al cambio de ciclo del mercado asegurador. Esto nos ha permitido consolidar la estructura patrimonial de la cooperativa de cara a futuras inversiones de escala.
Destacamos que el presupuesto de 2023 preveía un refuerzo de la fuerza de trabajo y una mejora de la estructura retributiva de las personas socias, lo que ha provocado un aumento de la masa salarial del 19% respeto al año anterior.
Ingresos y gastos

Distribución de excedentes

Equidad y democracia

Principales hitos del año
Nuestras prácticas organizativas se fundamentan en el conjunto de principios y valores del movimiento cooperativo y en el despliegue específico de los criterios vinculados a la participación: democracia, participación, autonomía, autogestión y responsabilidad.
Situamos las personas en el centro de la organización y definimos espacios de trabajo y relación que potencien sus capacidades y las orienten a una plena participación sociopolítica y socioempresarial.
Durante el 2023 hemos implementado las evoluciones organizativas propuestas en el marco estratégico, mejorando la distribución de las dinámicas de poder, la calidad de los procesos de toma de decisiones y la capacidad de las personas con relación a la participación.
Miembros de la organización

Somos 16 trabajadoras socias, 9 trabajadoras no socias y 3 socias no trabajadoras.
Paridad

El 57% de las personas que formamos la cooperativa somos mujeres.
Rotación de cargos

Ha habido un 25% de rotación en los cargos societarios y políticos.
Igualdad salarial

Diferencia salarial bruta por hora (en euros).
Banda salarial

La banda salarial es la diferencia salarial entre la categoría profesional más baja y la más alta de la cooperativa.
Brecha salarial

La brecha salarial es la diferencia de sueldos entre hombres y mujeres de la misma categoría profesional.
Transparencia
- Facilitamos y analizamos trimestralmente la información sobre las desviaciones presupuestarias.
Auditoría Social: lo hemos publicado y lo hemos difundido tanto hacia fuera como dentro de la organización.
Más información interna disponible: plan de comunicación, plan de trabajo anual, normas y procedimientos internos, estatutos, actas de asamblea y actas de otros espacios de decisión que no sean la asamblea.
Lenguaje no sexista e inclusivo
- Usamos un lenguaje inclusivo tanto en los documentos escritos como en la expresión oral.
Protocolo ante acosos
Disponemos de un protocolo para la prevención y el abordaje del acoso sexual, por razón de sexo, de identidad de género o de preferencia sexual.
Sostenibilidad ambiental

Principales hitos del año
Aplicamos criterios y medidas de reducción de consumo de recursos, así como de prevención y reducción de residuos. Tenemos acuerdos con entidades como Opcions de Consum Responsable, Som Mobilitat o Som Energia la actividad de las cuales promueve la concienciación social hacia la sostenibilidad medioambiental y la configuración de alternativas viables en el campo de la energía eléctrica, la movilidad, el consumo, la vivienda… Damos un servicio de gestión y asesoramiento integral de seguros para proyectos de energías renovables.
Hemos consolidado el envío de documentación a través de correo electrónico y hemos trabajado con las compañías proveedoras para promocionar el uso de la documentación digitalizada eliminando los envíos de la documentación contractual.
Finalmente, hemos mantenido nuestra política de participaciones financieras vinculada a la promoción de proyectos ambientalmente sostenibles.
Consumo de electricidad

Emisiones de toneladas de CO₂ por consumo de electricidad durante el año.
Consumo de combustible

Emisiones de toneladas de CO₂ en combustible durante el año.
Emisiones de CO2

Media de emisiones de toneladas de CO₂ generadas por persona trabajadora durante el año.
Consumo de agua

Media de metros cúbicos de agua consumidos por persona trabajadora durante el año.
Consumo de papel

Media de kilogramos de papel consumido por persona trabajadora durante el año.
Consumo de energía

Toneladas de CO2 por consumo de energía de la organización.
Otros indicadores medioambientales
- Servicio eléctrico con empresas proveedoras que generan el 100% de su energía eléctrica de fuentes renovables certificadas con garantía de origen.
Uso de papel reciclado y/o con certificado de explotación forestal sostenible de manera regular y mayoritaria.
- Facilitamos herramientas de sensibilización ambiental de manera interna.
- Tomamos medidas para reducir o compensar la huella ecológica de la actividad.
- Tenemos en cuenta criterios ambientales en la organización de eventos.
Revisamos las acciones para evitar el consumo innecesario.
- Nos proveemos de productos o servicios locales, de proximidad o con minimización del impacto ambiental.
- Implementamos prácticas de separación de residuos para el reciclaje.
- Política interna para reducir el uso energético.
- Prácticas y procedimientos para el ahorro y la eficiencia en el consumo de agua.
Inversiones para la optimización y la reducción de necesidades energéticas.
- Alternativas o ayudas en lo relacionado con el transporte.
- Control interno de emisiones de CO2.
Compromiso social y cooperación

Principales hitos del año
El trabajo en red forma parte de las prácticas estructurales de la cooperativa y mantenemos:
- Una intensa participación en estructuras de segundo grado de la economía social y solidaria (XES, FCTC)
- Una participación continuada en proyectos socioempresariales cooperativo y del ámbito de las finanzas éticas (CAES, Coop57, Fiare Banca Etica).
- Una política de acuerdos de intercooperación como estrategia de generación simultánea de consumo de nuestro producto y de generación de recursos por la consolidación de organizaciones, plataformas y colectivos culturales, comunitarios, cooperativos, sociales, etc.
Aportaciones a entidades y movimientos

Este año, hemos efectuado aportaciones económicas por valor de más de 87.500 € a entidades y federaciones de la economía social y solidaria, el asociacionismo y la cultura popular gracias a nuestros acuerdos de intercooperación.
Depósitos éticos

Porcentaje de recursos financieros depositados en entidades de las finanzas éticas.
Intercooperación
Creemos que compartir conocimiento, proyectos y tejer alianzas con otras entidades y organizaciones de la economía social y solidaria es la manera natural de relacionarnos para impulsar la transformación social.
Compartimos conocimiento
- Compartimos proyectos
- Compartimos local
- No compartimos gestión
con entidades que proporcionan el mismo servicio que nosotras
Proveedores del mercado social

Porcentaje de proveedores que pertenecen al mercado social de la XES.
Calidad laboral y cuidados

Principales hitos del año
La satisfacción de las necesidades materiales, sociales y culturales de las personas es indisociable del proyecto cooperativo. En nuestro caso, este principio se materializa en prácticas que facilitan el desarrollo de los proyectos personales, de la atención a los cuidados y dar prioridad a la dimensión humana del proyecto socioempresarial.
Nuestro Reglamento de Régimen Interno recoge medidas diseñadas especialmente para dar respuestas en esta dirección: jornada laboral de 36 horas, libre disposición del tiempo propio para la atención de los cuidados, facilidades para la flexibilidad horaria, autogestión de los equipos de trabajo en materia de disponibilidad, etc.
Así mismo, cada año realizamos una avaluación de riesgos psicosociales para prevenir situaciones que perjudican el bienestar de las personas trabajadoras.
Finalmente, el año 2023, las personas socias y trabajadoras han usado más de 490 horas de trabajo para cuidados personales o familiares, cerca de un 1,3% de la capacidad de trabajo.
Principales indicadores de calidad laboral

Grado de cumplimiento de la organización respeto al pago de las nóminas

Grado de autonomía para la organización de las tareas

Grado de estabilidad del lugar de trabajo
Satisfacción global de las personas miembros

Tiempo de cuidados personales y familiares

La Auditoria Social

En Arç Cooperativa elaboramos cada año la Auditoría Social de la Xarxa d’Economia Solidària (XES) y REAS Red de Redes. Se trata de un documento que describe y mide las aportaciones sociales, laborales, profesionales y ecológicas hechas por la organización a lo largo de un ejercicio y que sirve, a la vez, para difundir la responsabilidad social de la economía social y solidaria también globalmente en el sector.