• El ENS de l’Associacionisme Cultural Català y Arç Cooperativa organizamos una mesa redonda sobre proyectos de inclusión social impulsados por las federaciones de cultura popular.
  • El acto sirvió para reivindicar la capacidad de transformación social del asociacionismo cultural y las similitudes con los valores y las prácticas del seguro ético.

El pasado martes 10 de junio se celebró en la sede del ENS de l’Associacionisme Cultural Català en Barcelona la mesa redonda  «Cultura per a tothom! El compromís social de les federacions», organizada conjuntamente por el ENS y Arç Cooperativa.

El encuentro reunió cuatro iniciativas punteras del asociacionismo cultural con el objetivo de compartir experiencias de inclusión e incidencia social en el marco de los actos de celebración del Día del Asociacionismo Cultural Catalán.

Autoria: ENS de l’Associacionisme Cultural Català

Proyectos transformadores de las federaciones de cultura popular

La mesa redonda contó con la participación de varias federaciones del asociacionismo cultural que presentaron iniciativas comprometidas con la inclusión, la participación y el fortalecimiento del tejido social.

En primer lugar, la Agrupació del Bestiari Festiu i Popular de Catalunya expuso su proyecto Glossari Bestial. Se trata de una iniciativa de traducción de conceptos relacionados con la imaginería festiva al Lenguaje de Signos Catalana, con el objetivo de fortalecer los lazos entre las personas que hacen uso de la LSC y el bestiario festivo y popular.

Por su parte, la Federació d’Ateneus de Catalunya presentó Reconnectem-nos, un proyecto que busca el impulso de propuestas artísticas contra el individualismo y la soledad no querida. Esta iniciativa enlaza con el origen de los ateneos de articulación comunitaria y social.

La  Federació Catalana de Pessebristes destacó su apuesta por los mensajes reivindicativos y de crítica social promovidos por el pesebrismo social y el impacto que este tipo de pesebrismo genera en la ciudadanía.

Finalmente, la Federació de Grups Amateurs de Teatre de Catalunya compartió los beneficios pedagógicos del teatro amateur en los niños y jóvenes.

Alianza entre seguros éticos y asociacionismo cultural

El acto contó con la presencia de Arç Cooperativa, correduría especializada en seguros éticos y solidarias y certificada con el sello EthSI de buenas prácticas en el sector asegurador.

El socio de la cooperativa remarcó los beneficios de la alianza entre la entidad y el asociacionismo cultural con la convicción que la cultura popular es motor de cohesión comunitaria y que el cooperativismo y la economía social y solidaria comparten con el asociacionismo los principios de autoorganización, democracia, igualdad, solidaridad e interés colectivo.

Estas sinergias entre cultura popular y seguros éticos se hicieron evidentes en el debate posterior a la mesa. Del mismo modo que las federaciones promueven la participación horizontal, la gobernanza democrática y el arraigo en las comunidades, los seguros éticos potencian una gestión transparente, con inversiones responsables, y un enfoque centrado en el bien común antes de que el beneficio individual.

Acuerdos que transforman

La mesa redonda demostró que el asociacionismo cultural y los seguros éticos tienen muchas características comunes y que se retroalimentan mutuamente. Estas sinergias contribuyen a consolidar un ecosistema más solidario, participativo y sostenible, capaz de fortalecer la vida colectiva a partir de valores compartidos. La colaboración entre el ENS, las federaciones de cultura popular y Arç Cooperativa es un ejemplo vivo de como la economía social y solidaria puede nutrir y proteger el asociacionismo que vertebra nuestras comunidades.

Autoria: ENS de l’Associacionisme Cultural Català