Seguramente ya has notado que el precio de los seguros ha ido en aumento año tras año. Desde 2022 venimos explicando esta tendencia. En nuestra página web puedes encontrar artículos y noticias que analizan de forma clara y comprensible las causas detrás de esta situación [1] [2].
Si bien el aumento de precios se debe a una combinación de factores, en este artículo queremos centrarnos en uno de los más determinantes: el impacto directo de la crisis climática en el sector asegurador.
Como organización comprometida con la sostenibilidad ambiental y la transición ecosocial, participamos activamente en el proyecto Life eCOadapt50. Desde nuestra experiencia aseguradora, contribuimos a co-crear condiciones de resiliencia frente a la nueva realidad climática en sectores clave como la ganadería, la agricultura, la pesca y el turismo. Y queremos compartir este conocimiento con el mayor número de personas posible.
Vivimos en una nueva realidad climática
El aumento global de las temperaturas, el calentamiento de los océanos, la desaparición de glaciares, la disminución de la nieve en las montañas y la subida del nivel del mar son señales claras de que el cambio climático ya no es una amenaza futura, sino una realidad presente. Una realidad que afecta a los ecosistemas de todo el planeta y repercute directamente en el bienestar de las personas. [3]
Esta situación ha provocado un aumento tanto en la frecuencia como en la intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos. Inundaciones, incendios y tormentas son cada vez más habituales y más devastadores. Según la Organización Meteorológica Mundial, las pérdidas económicas derivadas de estos acontecimientos se han multiplicado por siete desde los años setenta del siglo pasado hasta la última década. [4]
Las consecuencias de la crisis climática para el sector asegurador
En 2023, las aseguradoras del Estado español afrontaron indemnizaciones por un total de 847 millones de euros, derivadas de casi un millón de siniestros causados por fenómenos meteorológicos. Solo las inundaciones provocadas por la DANA en el País Valenciano y otras zonas del sudeste peninsular generaron daños valorados en unos 3.500 millones de euros, según estimaciones del Consorcio de Compensación de Seguros. [4]
El sector asegurador ya está sintiendo con fuerza el impacto de la crisis climática. El aumento de la incertidumbre en los modelos de predicción dificulta anticipar la frecuencia y la intensidad de los fenómenos extremos, lo que complica tanto la gestión como la transferencia del riesgo climático.
Las aseguradoras deben hacer frente a un mayor número de siniestros y a indemnizaciones más elevadas. Esto repercute directamente en las personas y organizaciones y se traduce en un incremento del precio de los seguros. A medida que aumentan los pagos por siniestros, es necesario elevar las aportaciones a la “bolsa común” que sostiene el sistema de indemnizaciones.
Además, ya se está observando un aumento de las franquicias y una limitación de las coberturas disponibles en algunos contratos, una tendencia que podría derivar en una futura crisis de asegurabilidad para ciertos proyectos o iniciativas, especialmente aquellos más expuestos a riesgos climáticos.
¿Qué puede hacer el sector asegurador ante la crisis climática?
A pesar de ser uno de los sectores más afectados por la crisis climática, el sector asegurador también puede desempeñar un papel clave en la construcción de condiciones de resiliencia. Más allá de responder económicamente a los siniestros, tenemos la capacidad y la responsabilidad de actuar como un agente activo en la prevención y adaptación al cambio climático.
Según el informe del WWF sobre Adaptación climática en el sector asegurador [4], existen diversas líneas de actuación posibles. El sector puede contribuir a la resiliencia fomentando prácticas más seguras y sostenibles mediante incentivos económicos, como primas reducidas para edificios que incorporen medidas de protección frente a inundaciones. Asimismo, puede impulsar el uso de seguros paramétricos, en los que las indemnizaciones se calculan según la intensidad del fenómeno y las pérdidas estimadas.
Paralelamente, los seguros pueden favorecer acciones que trasciendan su ámbito directo, como la elaboración de mapas de inundación más precisos y actualizados, el desarrollo de sistemas de alerta temprana o la sensibilización de la ciudadanía sobre la necesidad de adaptarse al cambio climático y actuar para mitigarlo.
Estos son campos en los que las aseguradoras y demás actores del sector podemos colaborar estrechamente con instituciones públicas y organizaciones sociales, aportando datos, experiencia y capacidad de análisis de riesgos.
Finalmente, es necesaria una apuesta clara y valiente: dejar de asegurar proyectos vinculados a los combustibles fósiles. La iniciativa Insurance Our Future denuncia la contradicción de asegurar los efectos del cambio climático mientras se continúa respaldando infraestructuras que lo generan. [5] Un compromiso real con la sostenibilidad exige romper con estos sectores altamente contaminantes.
Conclusiones
El cambio climático ha dejado de ser una amenaza abstracta; afecta directamente nuestro bienestar y repercute en el coste y la disponibilidad de los seguros. Y todo indica que, en los próximos años, este impacto se agravará.
Por ello, es fundamental que la sociedad se organice para generar condiciones de resiliencia, tanto a nivel individual como colectivo. Es necesario actuar desde la prevención, la planificación y la justicia climática. El proyecto Life eCOadapt50 es un buen ejemplo de este compromiso.
Desde el conocimiento, capacidad de análisis de riesgos e influencia económica, el sector asegurador podemos desempeñar un papel decisivo en esta transformación. Asumir esta responsabilidad es, hoy más que nunca, una urgencia ineludible.
Referencias
- Arç Cooperativa (2005): ¿Por qué sube más el precio del seguro que el IPC general? Visto en: https://arc.coop/es/2025/03/04/por-que-sube-mas-el-precio-del-seguro-que-el-ipc/ Recuperado: 13 de junio de 2025.
- Arç Cooperativa (2004): Te contamos por qué sube el precio de los seguros
Visto en: https://arc.coop/es/2024/04/29/te-contamos-por-que-sube-el-precio-de-los-seguros/ Recuperado: 13 de junio de 2025. - NASA: ¿Cómo sabemos que el cambio climático es real? Vist a: https://ciencia.nasa.gov/cambio-climatico/evidencia/ Recuperado: 5 de junio de 2025.
- WWF (2025): Adaptación climática en el sector seguros: prevención y reducción de riesgos. Visto en: https://wwfes.awsassets.panda.org/downloads/wwf_informe_aseguradoras_ok.pdf Recuperado: 5 de junio de 2025.
- Insurance our future. Visto en https://global.insure-our-future.com/ Recuperado: 12 de junio de 2025.