-
Gracias a nuestros acuerdos de intercooperación, podemos redistribuir cada año una parte de nuestro resultado entre las organizaciones con las que compartimos principios y prácticas.
-
La gestión de seguros de forma colectiva nos permite activar una mejor oferta y unos procesos productivos más eficientes. Así, podemos compartir los recursos generados de nuestra actividad económica con entidades, organizaciones y movimientos sociales.
La suma de aportaciones de este año alcanza los 77.000 € y corresponde al ejercicio de 2024. Esta cantidad también incorpora los patrocinios y las donaciones solidarias que realizamos a través de campañas de micromecenaje.
En la última década, la cifra acumulada de los retornos, patrocinios y donaciones ya supera los 950.000 €.
Generación de recursos económicos gracias a la intercooperación
Estas aportaciones tienen su origen en la intercooperación. Desde nuestros inicios, creemos en la cooperación entre organizaciones, empresas y entidades de la economía social y solidaria (ESS), el asociacionismo y los movimientos sociales como la forma más natural de relacionarnos. La intercooperación nos permite unir esfuerzos y tejer alianzas. Así, establecemos unas relaciones económicas con impactos positivos en la sociedad, las personas y el medio-ambiente. Es lo que llamamos mercado social.
¿De dónde surge este dinero? Gracias a los más de sesenta acuerdos, ofrecemos a federaciones, redes, organizaciones y otras entidades la posibilidad de generar sus propios recursos a través de nuestra actividad, la mediación de seguros. La contratación colectiva de seguros desde el paraguas de una federación, red o entidad provoca un circuito económico que permite redistribuir parte de los excedentes generados.
De este modo, gracias a la mediación ética y solidaria de seguros, estas entidades reciben, periódicamente, un impulso económico para seguir desplegando acciones e iniciativas con una mirada transformadora, solidaria o comunitaria.
Los patrocinios como una ayuda a proyectos e iniciativas transformadoras
Desde hace muchos años, también patrocinamos distintos eventos con los que compartimos los principios y los valores de la ESS o el cooperativismo. Lo hacemos desde nuestro compromiso con una sociedad más solidaria, justa, democrática y ambientalmente sostenible.
El año pasado colaboramos con eventos como la Fira d’Economia Solidària de Catalunya (FESC) que organiza la XES; la Fira Literal que promueve la cooperativa KULT; Idearia24, el encuentro de la economía social y solidaria de REAS Red de Redes; el Congreso del cooperativismo catalán organizado por CoopCat; el II Fòrum Internacional de los Seguros Éticos promovido por el sello EthSI y el Observatorio de las Finanzas Éticas; la Uni Climática organizada por Climática o EducArt, el congreso de UECoE, entre otros. Algunos son eventos puntuales y otros tienen una larga trayectoria.
También hemos apoyado a eventos e iniciativas vinculadas con el asociacionismo con una mirada transformadora, solidaria o de construcción de comunidades.
En 2024 dimos un impulso a los Premis aFFaC, el Curs Anual y la Festa de la Pública, organizados por la aFFaC; los Premis Lluís Martí al Voluntariat Socio-ambiental 2024 que promueve Voluntaris.cat; el Festivitas Bestiarum organizado por la Agrupació de Bestiari Festiu i Popular de Catalunya y los Premis Antoni Carné que impulsa el ENS, entre otras iniciativas y certámenes.
Practicamos la solidaridad
La tercera palanca que usamos para ayudar a iniciativas y proyectos con los que compartimos valores y prácticas y que necesitan ayuda puntual son las donaciones. El año 2024 hicimos aportaciones solidarias al Fondo de Solidaridad de las cooperativas catalanas con Palestina y el Fondo comunitario para la dana, entre otros.
Creemos que destinar recursos a proyectos con visión transformadora repercute de manera positiva en la sociedad y nos beneficia a todas. Defendemos la construcción de un circuito económico basado en la cooperación para generar impactos positivos como una de las bases de la economía solidaria.