Seguridades y seguros para un consumo consciente

Artículo publicado originalmente en Me Cambio (El Salto) Cuando compramos generamos un impacto que puede ser más o menos positivo para las personas, las comunidades y el medio ambiente. Analizamos algunas pistas para garantizar el impacto positivo de nuestro dinero y nuestro consumo. Aumento de la temperatura del planeta, conflictos armados, crisis migratorias, escasez de recursos, [...]

5 septiembre 2023|Blog|

Incorporando la gestión de los cuidados en la cooperativa

Hace cuarenta años, un grupo de jóvenes vinculadas a los movimientos sociales, el ecologismo y la izquierda anticapitalista de liberación nacional decidieron autoorganizarse con el objetivo de crear una cooperativa de trabajo donde pudieran desarrollarse profesionalmente y personalmente. Los valores fundamentales de la cooperativa se basaban en los principios de la ayuda mutua, la responsabilidad, [...]

12 julio 2023|Blog|

Seguros éticos para impulsar el consumo consciente

Hoy en día, el consumo se ha convertido en un acto cotidiano y a menudo necesario para vivir. Consumimos cuando compramos los alimentos que comemos, cuando encendemos la luz, cuando calentamos nuestro hogar o cuando pagamos con una tarjeta de crédito en una tienda. Pero el consumo no es un acto neutral. Impacta en el [...]

15 junio 2023|Blog|

Arç Cooperativa y la transición ecosocial, un compromiso de presente y futuro

"Nuestro mayor problema es que aquello que es socialmente y ecológicamente necesario es políticamente y culturalmente imposible, porque la mayoría de la gente es capaz de imaginarse antes el fin del mundo que el fin del capitalismo. Pero no tenemos más remedio que intentarlo, y la Economía Social y Solidaria (ESS) tiene que ser una [...]

31 mayo 2023|Blog|

¿El seguro ético puede ser una herramienta para promover la Compra Pública Responsable?

Hace años que desde las Finanzas Éticas y la Economía Social y Solidaria (ESS) reivindicamos la Compra Pública Responsable (CPR) como una palanca de transformación que permite incorporar pautas del consumo consciente dentro de las administraciones. ¿Puede el sello EthSI de gestión ética y solidaria del sector asegurador convertirse en un aliado de estas prácticas [...]

3 mayo 2023|Blog|

La vivienda cooperativa en cesión de uso, un modelo que impulsa el mercado social

Cooperar: v. intr. Obrar juntamente con otro u otros para la consecución de un fin común. [1] Ceder:  tr. Dar, transferir o traspasar a alguien una cosa, acción o derecho. [2] La vivienda cooperativa en cesión de uso vive una fase de consolidación y crecimiento en Cataluña, con más de 21 proyectos en fase de convivencia o promoción. [...]

18 febrero 2022|Blog|

Sostenibilidad: proyecto y compromiso

Hace unos meses, un medio de comunicación especializado en seguros contactó con nosotros. Estaban preparando un reportaje sobre corredurías sostenibles y querían entrevistarnos como una de las corredurías de seguros referentes en sostenibilidad. A raíz de este contacto, y de las reflexiones posteriores, nos surgió la necesidad de compartir algunas consideraciones desde una mirada crítica [...]

20 julio 2021|Blog|

Conversamos con Habitat3 y Mambré, dos referentes en vivienda social

Entrevista a Txell Collelldemont, directora de la Fundación Mambré, y Xavier Mauri, director general de la Fundación Habitat3 Txell Collelldemont y Xavier Mauri / Fuente: Fundación Mambré y Fundación Habitat3 Ante la grave situación de emergencia en el ámbito de la vivienda, diferentes entidades están pisando el acelerador para que el mayor número [...]

28 abril 2021|Blog|

La crisis, la empresa ciudadana y los seguros éticos

JORDI VIA I LLOP La empresa ciudadana, a través de una rendición de cuentas que potencie una ciudadanía responsable, es una fórmula que puede impulsar una economía que avance hacia la sostenibilidad integral. Por su parte, los seguros éticos y solidarios pueden acercar las entidades operadoras del mundo de los seguros a las potencialidades transformadoras [...]

8 abril 2021|Blog|

Solidaridad o (im)postura

¿Pueden realmente los seguros ser una herramienta de solidaridad? Para nosotros, la respuesta es sencilla: pueden y deben serlo. Pero la solidaridad no puede depender solo del altruismo individual. Hablar de solidaridad solo tiene sentido si se incorpora como valor fundamental en nuestra actividad social, económica y política. La industria financiera —y los seguros son [...]

26 abril 2017|Blog|
Load More Posts